Los símbolos celtas realmente no son Celtas, son de un origen más antiguo que esta civilización, pero si fueron ampliamente utilizados por estos para la magia y la ornamentación. A continuación te presentamos los cinco símbolos más representativos de la cultura Celta y su significado.
Significado de los Símbolos
También utilizados por los nórdicos, sus trazados eran muy sencillos y por ende su uso fue muy extendido en la era antigua.

La triqueta | el símbolo del amor

Es el nudo celta más sencillo de trazar, tenía un significado religioso o mágico, aunque este conocimiento proviene principalmente de los cristianos antiguos y los pueblos nórdicos. Es un símbolo muy presente en todo el arte celta pero no se conoce a ciencia cierta cual era su uso para este pueblo.
En los siglos modernos, la triqueta es comúnmente vista en pueblos Celtas modernos en los anillos de compromiso entre parejas como símbolo de su amor y del triple compromiso de protección que se tiene para con la pareja. Para los cristianos antiguos la triqueta significaba la trinidad de Dios.
Tiene múltiples significados debido a su sencillez, entre los más populares tenemos:
- La feminidad de la mujer: representando las tres etapas de la mujer como joven, madre y anciana.
- Representa las tres partes de la cosmología celta, tierra, aire y mar.
- Las tres partes de la persona, cuerpo, mente y espíritu.
- También se le relaciona con la existencia del pasado, presente y futuro.
Es un símbolo muy versátil que ha sido utilizado por casi todas las civilizaciones desde su concepción.
La espiral celta | el símbolo de la Evolución

Un símbolo tan antiguo como la misma humanidad, ha sido utilizado incontable cantidad de veces casi en cualquier dimensión de la vida humana, el arte, la música, la ingeniería, las matemáticas y los rituales mágicos.
Representa el ciclo de la evolución humana. Representa que siempre pasaremos por las mismas circunstancias, pero nunca por el mismo camino, ya que a partir de la experiencia habremos adquirido aprendizaje y evolucionado.
- Para los antiguos celtas representaba el fin de la vida terrenal y el inicio de una nueva vida.
- Un símbolo de dinamismo, de equilibrio.
- Representa la trayectoria del sol sobre nuestras cabezas a lo largo del año.
- La armonía.
El Trísquel | El símbolo de la Amistad

Parecido a la espiral celta, combinaba el significado de la trinidad o el conjunto de los tres elementos de la mitología antigua. Representa la totalidad y se le atribuían propiedades curativas, tanto si colocabas un pergamino con un Trísquel pintado o directamente dibujabas un Trísquel en la puerta de casa para sanar a los enfermos dentro de esta.
- La evolución de la perfección y del ser.
- Un signo del aprendizaje permanente.
- Un símbolo que solo podía ser utilizado por los sacerdotes Druidas.
- Una clara imagen de la vida humana, nacimiento, vida y muerte.
El laberinto celta | El símbolo del crecimiento espiritual

Cada día caminamos una senda que nos brinda de experiencia y conocimiento, es por esto que el símbolo Celta del laberinto representa encontrarse a uno mismo a través de ese recorrido y evolucionar a partir de esa vivencia. Un laberinto en una única dirección, no importa el camino que tomes, te llevara al centro de ti mismo.
También representa la necesidad humana de avanzar y dejar atrás todo aquello negativo que nos impide crecer tanto a nivel personal, profesional como a nivel espiritual.
La Cruz Solar

Como su nombre lo indica, es un símbolo representativo del Sol. Representaba al sol como un Dios en forma de disco de oro que iba montado en un carruaje jalado por caballos. Es la representación del recorrido que el sol realiza en la tierra a lo largo del año.
Con sus cuatro secciones se hace alusión a las cuatro etapas del clima en el año, primavera, verano, otoño e invierno. Fuertemente asociado por los Celtas con los dioses del cielo que controlaban el clima, los truenos y el recorrido del sol. La fusión de la cruz solar y la cruz cristina dio nacimiento a uno de los símbolos más representativos de los Celas, la Cruz Celta
Los nudos y los círculos celtas | la unión y el amor eterno.

Es el símbolo más representativo de todo el arte y la tradición ornamental Celta, recreado en miles de piezas de diseño Celta y utilizado por múltiples civilizaciones más a través de los siglos y las fronteras, esto gracias a su elegante diseño y compuesto por un hermoso trazado de corazones si se observa con detenimiento.
Significado del nudo perenne
El nudo celta perenne es aquel que no se desarma o se deshace, representa la unión eterna y la lealtad, un símbolo por excelencia para el amor.
Los enamorados y comprometidos en la tradición celta antigua utilizaban este símbolo grabado en alianzas (anillos) y eran entregados a la pareja en forma de unión permanente, terrenal y espiritual, a través del tiempo y del espacio.
También representa un ciclo sin fin de la vida, que recorre muchos caminos pero nunca termina. Ya que los Celtas creían en la reencarnación, este símbolo es parte vital de esta creencia al recrear una vida infinita junto a la inmortalidad del ser.
Una mirada más detallada del símbolo revela la formación de ocho corazones en X que revela su verdadera naturaleza como símbolo del amor eterno.